![]() |
Porqué entonces no nos extrañan estas visitas? |
Alemania apoya abiertamente a la
oposición venezolana a través de sus diplomáticos. Miembros del Parlamento
Alemán se encontraron en Caracas casi exclusivamente con los miembros de la oposición
venezolana
Por: HARALD NEUBERT.
Portal Amerika21.de
Bruselas / Berlín / Caracas. El
gobierno de la República Federal de Alemania está impulsando desde la Unión
Europea un apoyo más contundente y más abierto a la oposición de derecha
venezolana en contra el gobierno legítimo del presidente Hugo Chávez en Venezuela.
En una reunión realizada el pasado mes de abril del Grupo de Trabajo del
Consejo de la UE para América Latina, según la información suministrada por una
de las diplomáticas participantes, manifestó que funcionarios alemanes han
exigido apoyar en forma mas abierta y efectiva a los opositores del gobierno
del Presidente Hugo Chávez en Venezuela. Mientras que Portugal, Polonia y
Francia habían solicitado una cooperación mucho más "discreta", sin
embargo, el embajador alemán había expresado su opinión de que la cooperación
entre la UE y la oposición en Venezuela "no debe ser ocultada al
público".
Para un mejor análisis de este
contexto, también se hizo una solicitud para enviar a Venezuela una Delegación
de Observadores Internacionales para las próximas elecciones presidenciales en
el mes octubre. Ante estos hechos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la
República Bolivariana de Venezuela, ha manifestado preocupación. motivada
también por una visita realizada por representantes del Servicio Europeo de Acción
Exterior (SEAE) de la UE el pasado 21 al 23 de marzo de este año.
El Gobierno de la nación
sudamericana, sin embargo, mantuvo una posición crítica ante esta visita y la
cuestiona. ¿No debería una delegación oficial ser enviados a España y Austria
para hacer cumplir los convenios de cooperación con la OEA, organización
dominada por Estados Unidos de América.
La SEAE sostiene, sin embargo, que el despliegue es unilateral de su
Comité de Expertos para las próximas elecciones.
La actitud del gobierno alemán
que hasta ahora se había mantenido en contra de la oposición de derecha en
Venezuela, después de estas acciones ha quedado totalmente desmentido y en
evidencia, también debido a la reciente visita conjunta de representantes del
Parlamento Alemán y latinoamericanos al Parlamento Venezolano. De acuerdo con
el programa oficial actual del viaje, el portal amerika21.de, reportó que fue
un encuentro casi exclusivo con representantes de la oposición llegados desde
Venezuela. Además de las conversaciones
con los representantes de la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung, vinculados con
el CDU (equivalente al COPEI-Venezuela) y Fridrich Ebert vinculados con el SPD
(equivalente al AD de Venezuela), los organizadores habían programado reuniones
con las organizaciones no-gubernamentales COFAVIC, Sinergia y Acción Solidaria
y el Observatorio de Prisiones Venezolano. También llegaron junto a los
parlamentarios alemanes, funcionarios de la disidencia sindical CTV, quien en
esta oportunidad estuvo representados por Manuel Cova, quien había participado
en un intento de golpe de 2002 contra el gobierno de Chávez.
En el programa también se
encontraron con el jefe de la cúpula empresarial Fedecámaras, Jorge Botti, la
Cámara de Comercio y director Víctor Maldonado y numerosos representantes de la
alianza opositora MUD, incluida el presidente Ramón Guillermo Aveledo. Además,
se reunieron con varios miembros de la oposición de los grupos de Acción
Democrática, Alianza Bravo Pueblo y Podemos.
A petición del Portal
amerika21.de una representante del partido de izquierda alemán DieLinke Haike
Hänsel confirmó los hechos: "En Venezuela, que había casi exclusivamente
reuniones con las fuerzas de oposición, ya que se dieron cita en la siguiente
estación en Chile con la gente del gobierno". En Venezuela, dijo Hansel , sobre todo los
representantes de las fundaciones alemanas para establecer la alianza opositora
MUD "a manos llenas".
AUTOR: HARALD
NEUBERT
Traducción:
FBR-Peumayén
No hay comentarios:
Publicar un comentario